lunes, 19 de julio de 2010

Compromiso de los medios 29/12/06


Ahora quedan menos


En el tránsito hacia la democracia, los medios de comunicación impresos y electrónicos juegan un papel muy importante, en la medida en que estos se democraticen y cumplan con su papel social de informar con veracidad a la ciudadanía de todo lo que acontece en los diversos ámbitos de la sociedad, de manera que todos sin excepción estemos bien informados y contemos con los elementos necesarios que nos permitan tomar decisiones, sin ser más víctimas de los manipuladores de opinión pública que sirven a los distintos grupos de poder o al "poder invisible".

La televisión es un instrumento de control social de primer orden, capaz de investigar y denunciar acciones inapropiadas (corrupción, incompetencia, etc.) de los poderes constituidos y otros estamentos sociales. Pero también ayuda a la difusión de ideas, preceptos e iniciativas, genera o apoya propuestas y las somete a la opinión popular; moviliza, educa, entretiene.

La exigencia moral fundamental de toda comunicación es el respeto y el servicio a la verdad. La libertad de buscar y decir la verdad es un elemento esencial de la comunicación humana, no sólo en relación con los hechos y la información, sino también y especialmente sobre la naturaleza y destino de la persona. Los medios masivos tienen una irrenunciable responsabilidad en este sentido, pues constituyen la escena donde hoy en día se intercambian las ideas y donde los pueblos pueden crecer en el conocimiento mutuo y la solidaridad.

con frecuencia los medios prestan un valiente servicio a la verdad; pero a veces funcionan como agentes de propaganda y desinformación al servicio de intereses estrechos o de prejuicios de naturaleza nacional, étnica, racial o religiosa, de avidez material o de falsas ideologías de tendencias diversas. Ante las presiones que empujan a la prensa a tales errores, es imprescindible una resistencia

Los medios de comunicación social como mediadores institucionales de la información deber ser conscientes de su responsabilidad en la construcción de la paz, dando participación a todas las visiones del conflicto, sin sesgarse hacia los violentos, ni hacia las fuentes de información oficiales, y sin desconocer los esfuerzos o aportes de la sociedad civil en la complejidad del fenómeno.

La misión principal de los medios de comunicación, es de tratar de buscar la máxima objetividad posible. Debe explicar los hechos de manera transparente tal y como han ocurrido. Se que anteriormente he mencionado que los medios de difusión masiva deben y están en la obligación de transmitir la verdad real, la verdad ”verdadera” pero es algo un poco subjetivo ya que no hay verdad verdadera, porque siempre va a tener diferentes puntos de vistas, así que se obtendrán diferentes varias versiones de un mismo hecho; por eso el periodista debe y esta en la obligación de presentar esas versiones y que el público pueda sacar su juicio sin tener que limitarse a la subjetividad de del comunicador social.

Haciendo Historia desde 1953.
Mi más sentido pesame para RCTV... no permitan que los clausuren! (esto no se cumplió)


No hay comentarios: